ACTIVIDAD

24.02.2014 20:06
CAPITALISMO: orden social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción.
BIENES LIBRES: todos aquellos bienes que se utilizan para satisfacer necesidades, pero que no poseen ni dueño ni precio, son abundantes y no requieren de un proceso productivo para su obtención. En otras palabras, son aquellos que son lo suficiente para satisfacer la demanda, inclusive gratis.
BIENES ECONÓMICOS:aquellos que se adquieren en el mercado pero pagando por ellos un precio.
ESTUDIO DE MERCADO:consiste en una iniciativa empresarial con el fin de hacerse una idea sobre la viabilidad comercial de una actividad económica.
MATERIAS PRIMAS: materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo.
RENTABILIDAD:la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado.
UTILIDAD: propiedad por la cual una cosa o acción adquiere la condición de valor útil para satisfacer las necesidades humanas.
MERCADO:en economía, son cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de intercambio de bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuos.
PODER ADQUISITIVO: determinado por la cantidad de bienes y servicios que pueden ser comprados con una suma específica de dinero.
OFERTA:como aquella cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender a los distintos precios del mercado.